Páginas

Guerra de televisoras

Yo Soy Aquél

A pesar de que el destino me ha llevado a trabajar en tres compañías de comunicación del tamaño de Televisa, Telemundo y Univisión, haber visto de cerca los mercados que abarcan y conocer el cómo piensan y cómo se las gastan, no alcanzo todavía a comprender bien la jugada que realizaron Televisa y Telemundo al otorgarle la primera a ésta última, por 10 años según parece, el derecho de suministro o programación de miles de horas de contenido en canal 9 (Galavisión)
Televisa está amarrado hasta 2017 con Univisión para seguirle otorgando, casi a plenitud, toda la programación que el consorcio mexicano produzca, y ante eso no hay nada que hacer. Televisa, con este candado y en lo que mi humilde opinión se refiere, lo que logra es conseguir varias cosas a la vez, la primera y más importante es que no juegue NBC Telemundo como socio de algún nacional ante la inminente llegada de una tercera cadena de televisión a territorio mexicano; la segunda, cubrir gran parte de la programación del canal 9, que con el tiempo es más difícil de llenar y se ha ido deslavado; y la tercera, la más visceral, que al incorporar producciones de Telemundo a México acostumbra a nuestros paisanos a dicha cadena y que, si se da el caso, cuando vivan del otro lado, prefieran ver Telemundo que Univisión.
Telemundo lleva ya algunos años produciendo sus propias telenovelas y para dentro de una década será, si no lo es ya, el líder junto a Televisa de las productoras de telenovelas en español en el mundo. En cambio, Univisión cada año que pasa, de aquí al 2017, irá perdiendo terreno y para esa fecha no habrá aprendido a producir nada más que noticieros y uno que otro programa, pero dejará de tener el futbol mexicano y las novelas de Televisa, con lo cual se convertirá en lo que la propia Telemundo fue durante muchos años, siempre ubicada detrás de Univisión en audiencia y preferencia.
Finalmente, y eso sí sería un golpe maestro, quizá Televisa con este acuerdo consiga de manera inmediata, cuando se le venza el contrato de exclusividad con Univisión, hacerse de parte de Telemundo y así pueda competir final y libremente en Estados Unidos. Y además, frente a sus ex socios, que tan malas jugadas se le han hecho desde que se fundó Univisión y cuya parte estadounidense, me refiero a Jerry Perrenchio, aprovechó para servirse con la cuchara grande y hacer a un lado a su principal proveedor, que ha sido Televisa. Al tiempo si no.
FUENTE: Record Diario Deportivo
Esteban Arce, Yo soy Aquél...
Lunes 14 de Abril de 2008

No hay comentarios.: