Páginas

Refrescante lectura

No soy un critico editorial que da opiniones especializadas de cuanto libro sale a la luz pública: uno, porque no leo lo suficiente, y dos porque no soy Luís Spota, pero si creo estar en condiciones de opinar sobre lo que he leído últimamente, aun que, eso si les digo, son lecturas poco uniformes y no muy elevadas, pero tan diferentes que refrescan al hábito de leer.
Después de disfrutar la autobiografía de Roberto Gomez Bolaños, la cual me pareció muy entretenida y agradable cuando menos la primera mitad, ya que la segunda es una apología de doña Clorinda Meza, cayo en mis manos otra biografia, esta vez de Pancho Villa escrita por Paco Ignacio Taibo II y, la verdad, pese as gran tamaño y carga de datos biográficos , me encontré con una estupenda investigación que, repleta de anécdotas fascinantes, hacen corta, amena y agradable la historia del Centauro del Norte, al cual termine conociendo un poco. Al poco tiempo comencé otro libro, pero este de Catón y en donde el sensacional escritor cuenta por que México desde tiempos lejanos se ha debatido entre conservadores y liberales, derecha e izquierda, ricotes y populacheros. Lamentablemente, o afortunadamente, que es en este caso lo mismo, tuve el tiempo y la paciencia de leer un libro escrito por Gaby Vargas y el intelectual Yordi Rosado llamado Quiúbole con… con el que después leerlo podré estar tranquilo de que los jóvenes sabrán como hacerle para entrar a un antro y hacer lo que quieran sin el menor daño, es decir, poco falto para que hicieran recomendaciones para robar bancos. Contrariamente a lo anterior, tuve la fortuna de leer otro pequeño pero edificante libro escrito por Luís Canche Novelo llamado Psicología del adolescente, en donde aquí si aprende uno como padre conceptos útiles, con conceptos bien estructurados que sirven y no solo busca vender libros y hacerse de fama.
Finalmente, leí el libro que me regalo mi amigo Eduardo “Lalo” Salazar, Todo por la vida, que escribió como resultado de su cobertura de la guerra en Irak y que de manera sencilla narra paso a paso su propia historia, dentro de otra que será, sin duda, la pagina mas negra de la vida de EU por su prepotencia. Una narración que hace reflexionar sobre el valor de la vida y la familia. Ahora es el turno del libro de Poncho Vera, quien presenta Los Nice, que revoluciona la literatura universal por haber sido el primer caso de alguien que escribe mas libros de los que ha leído, ¿o no, mi Poncho? (broma). Luego les platico que tal esta el ensayo literario del buen Ponchito.

No hay comentarios.: