Páginas

LINDO RECUENTO DE TALENTO

Mucho gusto me dio cuando me entere que un libro con la historia de Televisa salia a la venta, seguramente un material bien investigado, con “Fotografotas” en donde se plasman momentos involvidables de los personajes que, a travez de las decadas, han forjado una empresa que sigue siendo el referente del entretemiento como lo fue desde sus origenes en la XEW. Una empresa que ha sido punta de lanza del entretenimiento en otros paises del mundo.
Pero, que desilusión cuando vi la presentacion del libro. Primero con Adela Micha y mas tarde en el programa de Joaquin Lopez Doriga, y me di cuenta que no era una recopilacion grafica de los que realmente han hecho grande a la empresa si no que se trata de un libro en el que se fotografio a quienes tenian a la mano, es decir, quienes pudieron o quienes quisieron retratarse en un libro de fotografias “cotorras”.
Cuando escuche que Joaquin Lopez Doriga le decia a la autora: “Esto es la historia de la television mexicana”, me inmagine que al fin, alguien se habia dado a la tarea, como lo hizo Casasola, de recuperar las imágenes de todos los que en su momento hicieron grande a esta empresa, sin importar que hoy en dia ya no esten entre nosotros y aquienes no esten ahora mismo dentro de la empresa por cualquiera otra razon.
No me inmagino que se mas referente de Televisa, Lili Brillanti, que aparece en el libro, que el propio Alfredo Adame, o que Carlos Monsivais que por “intelectualoide” que sea, ha sido el mas grande detractor de la empresa al considerarla basura y hoy se retrata como si fuese mas importante que personajes como Abraham Zabludovsky, Felix Cortes Camarillo y Ricardo Rocha, que forman parte de otros grupos.
No se puede tapar la historia con un dedo, pues no depende de que se pueda fotografiar a alguien o no; es y nada mas.
Simplemtente, se tiene que contar, le guste o no aquíen sea, lo que se presento no es el recuento de la television mexicana como lo dijo Joaquin, tal vez sea un libro en donde personalidades que han salido o formado parte de la television fueron fotografiados de manera creativa, pero esa no es la trayectoria de la television mexicana.
La historia, dicen, la hacen los que ganan las guerras, pero esta, Joaquin, no es una guerra; es un lindo recuento del talento, trabajo, dedicacion, y muchas otras cosas. Nos guste o no, hay que ser mas frios, investigar bien, y entonces si, hacer un libro grafico con la historia de la television mexicana en donde aparezcan quienes se lo merecen.

1 comentario:

««Apolo™»» dijo...

GENERACION ESPONTANEA



México a través de los tiempos ha tenido grandes deportistas, pero por pura casualidad y me refiero todos los deportes excepto al boxeo, los clavados y la caminata que por poseer escuela propia y formas exitosas de trabajo han depositado en el firmamento mundial las grandes figuras que no cabrían en una editorial, pero en los demás deportes hemos tenido algunos `diamantes de a libra` y a continuación voy a tratar de recordarlos.

El general Mariles ganó todo lo que podía ganar, medallas de oro olímpicas en equitación en Juegos Olímpicos con un talento impresionante y con un caballo tuerto llamado `Arete`, desde aquella vez México nunca ha ganado nada igual. El caso del tenis es similar, ya que salvo el `Pelón Osuna, quien ganó un gran Slam obteniendo el título de singles y dobles en el Abierto de Estados Unidos, solamente Raúl Ramírez pudo lograr cierto nivel cuando ganó el Abierto de Roma, así como lo que consiguió en dobles con Brian Godfried y páginas históricas en Copa Davis, después de ellos dos no ha habido nada , hasta caer tan bajo como hoy en día que ya nadie conoce los nombres de nuestros tenistas porque de alguna manera no tenemos ninguno que valga la pena y todo por las patéticas administraciones que el deporte blanco ha sufrido.

Eduardo Nájera participa en el mejor básquetbol del mundo a pesar de que contamos con federativos espeluznantemente mafiosos, corruptos y obscenos en un deporte que sin duda merece más que ser eliminados siempre en cualquier instancia. Ana Guevara llegó a lo más alto del atletismo mundial por cuenta propia porque en nuestro deporte así tiene que ser, lo mismo que en el ciclismo en donde un Raúl Alcalá tuvo que forjarse un camino que lo llevó a ser uno de los 10 mejores ciclistas del mundo sin que alguna federación lo ayudara. El Tibio Muñoz obtuvo una medalla de oro olímpica en natación y nunca más se ha podido repetir una hazaña similar porque seguramente los planes, maestros, escuelas y demás no existen como deben de existir. Una levantadora de pesas Soraya Jiménez pudo subirse a lo más alto de la gloria olímpica y después fue tratada como una criminal y nunca ha habido otra igual.

El futbol mexicano ha logrado únicamente triunfos esporádicos porque aunque camadas como la olímpica de Joaquín Badillo, aquella juvenil subcampeona mundial y más recientemente la Sub. 17, se vuelve a caer en la mediocridad, los procesos no se mantienen y caen al vacio como cayó la Sub 17 heredera del título que no pudo ni siquiera calificar al Mundial, en la que consiguió el título se trabajó como se debía, con un proceso que buscó y formó un equipo piloto Sub 15 y luego se trabajó hasta llegar al campeonato mundial, pero eso no se pudo o no se quiso repetir, la Comisión de Selecciones nacionales volvió a trabajar como de costumbre, únicamente buscando entre los clubes y con jugadores de la edad, quedando eliminados ante El Salvador, Haití y Honduras, que vergüenza..

Jugadores como Hugo Sánchez y Rafa Márquez se deberían dar por racimos en nuestro país, hay material humano, pero falta lo de siempre, procesos, escuelas que enseñan estilos propios de competir, como lo hace el boxeo, los clavados y lo llegó a hacer la caminata. Nuestro problema es formativo, de administración, de honradez como lo planean y trabajan Argentina y España en deportes como básquetbol, en tenis en cambio esta semana nos enteramos que para los Juegos Panamericanos no hay ni equipo ni entrenadores y no se conocía que el límite de edad era Sub 20, se tuvieron que registrar a 80 jugadores cuando ese equipo ya debería de estar plenamente identificado y con entrenador y preparándose, luego nos preguntamos por qué pasa lo que pasa.

El béisbol mexicano tiene menos recursos que el futbol, pero mejores dirigentes, tan es así que compite, siempre en el más alto nivel, produce cientos de jugadores para las Grandes Ligas porque hay escuelas como Pastejè, equipos bien manejados y una inercia que los lleva y los apoya, así como una personalidad.

Mientras lo anterior siga ocurriendo y nuestros dirigentes sigan actuando y planeando como hasta ahora, seguiremos siendo un deporte de `generación espontánea`.

Esteban Arce