Yo Soy Aquel...
Grupitos
Esa mina de oro que resultan ser los grupitos de cantantes pop, que a través de giras, discos, novelas, películas y cuanto se ofrezca para explotarlos, ha sido y seguirá siendo de manera cíclica un gran negocio. Desde que Menudo llenó el estadio Azteca, se comprobó y comprobaron, quienes se dedicaban a eso en México, que el producir, cuidar, vender, explotar y demás a estos grupos de niños o jóvenes era un negocio redondo. Primero fue Parchís, aquel grupo español que vino a México y que con sus fichas de colores cautivó a los niños, que encontraron en ellos un rincón de entretenimiento que entonces estaba vacante; ellos (Parchís) impulsaron la formación de Timbiriche, que bajo el mismo esquema agrupó a unos pequeños niños que con la pura edad ya causaban gracia y que con el tiempo ésta se fue perdiendo para cambiarla por una gran popularidad, que hasta hoy sus integrantes siguen explotando pero, eso sí, sin nada de gracia. Luis de Llano formó Garibaldi, que con otro concepto juntó un grupo de jóvenes y jovencitas que durante años ganaron dinero a manos llenas, al grado de que formaron varias generaciones con el mismo nombre pero, eso sí, ninguno cantaba y eso fue su perdición, ya que con el tiempo y cada uno por su lado poco pudieron hacen en el mundo del espectáculo. Menudo, como dije antes, sin duda el más grande de todos los grupos de esta naturaleza, puso la muestra de que los niños y jóvenes requerían de productos para su consumo; fue tanto el efecto que en México nacieron algunos grupos como Magneto que, bajo la dirección de Antonio Berumen y con mucha constancia, llegaron a generar muchos recursos, pero la falta de talento y voz fueron una vez más la causa de que ya ninguno de estos jóvenes exista en el mundo de la música.
En resumen, podemos observar que el negocio está mientras sean niños, guapos y atractivos sus componentes. Las agrupaciones forman en sus seguidores modelos idílicos, con los cuales se identifican y que consumen lo que sea con tal de formar parte de una generación o un tiempo. Éste hace su trabajo y hoy podemos ver que, de todos aquellos cientos de jóvenes, solamente algunos como Ricky Martin, Chayanne y Paulina Rubio han podido de forma sostenida e independiente sostenerse como cantantes, y de distintas maneras han podido seguir generando riqueza a través de la música con presentaciones y discos, siendo verdaderamente internacionales. En Televisa se apostó por Timbiriche, pero con la mala idea de formar el grupo con jóvenes que les durarán poco, porque ni son niños con gracia que acompañan a una generación, como lo hicieron los originales, ni son tan talentosos como para que los jóvenes de hoy los hagan suyos hasta que sean ancianos, en fin, que fue una decisión equivocada a todas luces, pero el tiempo será quien, como a todos, los ponga en su lugar como la ha hecho ya con el efímero RBD, que en cuanto se comprobó su escasa calidad y lo folclórico de sus integrantes se esfumó así como llegó. ¡Al tiempo si no!
esteban.arce@record.com.mx
Recor Diario Deportivo
Lunes, 15 de Oct. 2007
No hay comentarios.:
Publicar un comentario