Páginas

Deshaciendo mitos.

Un programa que sigue ganando adeptos es el llamado Cazadores de mitos, de Discovery Channel, que es conducido por un par de científicos que durante muchos años colaboraron en estudios de cine y TV, en donde desarrollaban trucos y efectos especiales. Para quien no lo ha visto aún, les comento que esta pareja de exóticos simuladores de fantasía ocular se dan a la tarea de validar o desmentir todos aquellos mitos que nos invaden desde tiempos inmemoriales, ejecutando durante la emisión un sinfín de pruebas que convalidan o desmienten dichas creencias. Por ejemplo, comprobaron que es falso que un celular pueda provocar un incendio o explosión en una estación de gasolina, o que sí es posible rescatar un barco hundido si le inyectas miles de pelotitas de ping pong; también tiraron al suelo la leyenda de que una flecha partió otra en un evento de arquería, o que durante un fuerte aguacero te mojas más si corres que cuando caminas el mismo trayecto sin forzar el paso. Cada emisión es una delicia, pues se valen de recursos improvisados y muy creativos con los que prueban o tratan de desmitificar las supuestas verdades.
La semana pasada se ocuparon de los llamados gadgets o ‘juguetitos’ de los superhéroes de la televisión de los 60 y 70, comenzando por probar la capacidad de Batman y Robin cuando arrojaban la ‘batiancla’ que siempre, al primer intento, se enganchaba en las azoteas de las casas y edificios y por la que, una vez bien sujeta, ascendían por la pared mientras platicaban y hasta saludaban a algunos vecinos vistiendo unas mallitas rosas bien ridículas. El programa resolvió, de manera muy divertida, que tanto este ejercicio del Hombre murciélago y el Joven Maravilla, así como los de Superman, El Hombre Araña y tantos otros son patrañas que han hecho creer a los niños, por generaciones, que todo es posible.
Yo haría un programa para probar si el 'chipote chillón’ del Chapulín Colorado en realidad conmocionaba a los enemigos a la primera; trataría de probar el por qué las chicas de las telenovelas siempre están maquilladas y peinadas, buscaría la utilidad de la capa del Santo y de la gorra de Adal Ramones, y resolvería el misterio de la silla giratoria de Joaquín López-Dóriga. Este programa es un ejemplo de que lo que importa son las ideas, lo original, de que los valioso es el contenido y no las escenografías o lo esencialmente costoso.
Dios quiera y nuestra televisión se impregne de estos ejemplos y generemos más contenido novedoso y que deje huella.

Diga no a los reality shows.



Record Diario Deportivo.
Yo Soy Aquel...Por Esteban Arce
Lunes 1 de Octubre de 2007

2 comentarios:

? dijo...

Una vez más Esteban tiene razón. Estamos rodeados de programas chatarra, en especial por tv abierta. Lo que siempre hemos de agradecer, es que haya programas tan buenos, como por ejemplo, en los que él ha aparecido, sin dejar de lado por supuesto Locomundo. Cuando comenzaron las transmisiones de Matutino Express, fué algo realmente maravilloso, pues era una gran oportunidad para todos los admiradores de Esteban, verlo ahora por tv, después de haber escuchado su magno progama de radio. Y sí, es estupendo admirarlo diariamente, inteligente y atinado en sus comentarios (también guapísimo), y su equipo: Quique,el Estaca, Adriana, Lalo Salazar (muy buena onda)se ha ido acoplando muy bien. Pero así como siempre lo he admirado, también quisiera emitir una crítica, ya que él ha tocado el punto en su columna del 1 de octubre, siento que en el Matutino se ha caido en algo en lo que caen muchos programas: los golpes(a mi adorado Quique por parte del reporñero)y lo típico: una señorita muy frondosa y escotada dando el clima. Pido que por favor ya no se caiga en otros clichés, que Matutino sea más que un programa del montón, lo pido por todo lo que admiro a Esteban.
Saludos. SCM.

idseven dijo...

de acuedro completamente con usted silvia